
Instagram para emprendedoras
7 tips para publicar en Instagram que toda mujer emprendedora debe conocer
Si aún no tienes idea o no sabes cómo promocionar tus productos o servicios a través de tu contenido en Instagram, este post para crear contenido te va a ser de mucha ayuda.
El manejo de Redes Sociales en República Dominicana son una de las formas más comunes de llevar una marca a las plataformas online y de incrementar tu negocio.
Algoritmo de Instagram, lo primero que debes conocer.
Lo primero que debes conocer es que Instagram es la red social más difícil de posicionar en el mundo del internet y lo primero que debes saber es que Instagram tiene una forma especial de funcionar.
El algoritmo de Instagram funciona de una manera única y es que aprende y estudia tu comportamiento dentro de la plataforma y, con base en estos datos, escoge los anuncios, perfiles y posts que considera son de tu interés.
Ten presente esto antes de implementar los tips que a continuación te presento.
TIP #1: Definir todo aquello que puedes publicar.
No solo publiques productos o servicios, porque te vuelves muy monótona. Sería como un monólogo hablando de ti, de ti y nuevamente de ti. ¿A ti te gustaría tener una conversación con otra persona, y que esa persona solo te hable de ella, ella y ella, yo hablo, yo compro, yo visto, yo tal…? ¡Es aburridísimo eso!
Entonces si para ti es aburrido, no lo hagas en tu contenido en Instagram. No hables solo de tus productos, de tu negocio, de cómo lo haces, de cómo lo vendes. Porque los seguidores, o no te seguirán o se te van a ir o no van a interactuar.
Entonces, ¿qué puedes hacer?
Tienes que determinar qué tipos de contenidos puedes compartir.
Puedes compartir: tips, preguntas, prueba social, temas de tendencia relacionado, noticias, información. Muchísimos contenidos que tienes que tratar de mezclarlo y balancearlo para no ser monótona. Entonces te invito a que te sientes y analices, qué puedes compartir que no sean solo productos y servicios.
TIP #2: Cuida la estética de tu perfil.
Recuerda que esta plataforma es una red social que depende de imágenes. Piensa en la parte más atractiva de tu marca, es como una revista de estilo de vida, muy estética, muy cuidada. Si tu tuvieras una revista, ¿que aparecería, como serían las imágenes?
TIP #3: Cuida los Textos.
Despierta la curiosidad, describe el producto, pero no desde sus características o atributos. Por ejemplo, NO me digas vestido amarillo, largo, en talla S, sino dime a donde puedo ir con ese vestido amarillo, si está de moda, créame la necesidad, la urgencia de comprarlo para que de verdad puedas monetizar tu marca.
TIP #4: Hazle seguimiento constante
Muchas veces el problema no es el contenido que compartes, sino es problema de seguimiento. Una vez que generas interés en el cliente no le das seguimiento para que termine comprándote, para que de verdad monetices la marca.
Monetizar es ganar dinero. No es ninguna fórmula mágica, es generar dinero y para generar dinero, tienes que tener seguidores que estén interesados. Por ende, tiene que haber un contenido interesante para ellos y después convertir esos seguidores en clientes, que te paguen por ese servicio o producto que vendes.
TIP #5: Aporta cosas de valor para los usuarios.
No sólo pidas, también da. Dar en Instagram es aportar a tus seguidores un tema de interés para ellos, pero que esté relacionado con la temática de tu marca. Este tema que aportes debe funcionar como un gancho para atraer a tu tipo de cliente y debe ser lo suficientemente interesante para mantenerlo como seguidor, enamorarlo y convencerlo de que tu marca y productos o servicios son para él.
TIP #6: Humaniza tu marca a través de los posts.
Tú, tus clientes, role model y tu cliente objetivo son ideales para humanizar la marca. Quién eres, por qué eres dueña de ese negocio, qué aportas. Tus clientes aportan credibilidad a la marca y la humanizan también.
Y tu cliente objetivo es el cliente que te tomaste el tiempo de definir cuándo creaste tu plan de negocio y a quien está dirigido tu proyecto. Compartir imágenes con personas con el perfil similar a ese cliente ayuda a que la marca tome vida y a que tu actual cliente le confirme que tu marca es para él.
Los Role Models: son esos influencers, celebrities o personalidades públicas que están alineados con quien tu potencial cliente quiere llegar a ser y que están alineados con el estilo de la marca. Quienes pueden ser tus role models: Jennifer López, Kim Kardashian, Rihanna, Miley Cyrus, etc.
TIP #7: Considera utilizar Instagram en tu proceso de branding.
Muchas veces las emprendedoras no me comparten el branding de la marca. Y la fortaleza de Instagram, es que te ayuda de forma visual a poder posicionar la marca.
¿Cuál es la parte visual de tu marca? Tú tipografía, tu logo, tus colores, tu empaque, uniforme, punto de venta. Toda esa parte visual hay que tomarse el tiempo de diseñar y compartirla, para que las personas te recuerden.
Yo no les puedo explicar la cantidad de personas que asocian Diséñalo en Línea con el color morado. Y esto sucede porque comparto contenido con este color que es uno de los colores principales dentro del branding de mi marca y eso atrae al tipo de cliente que nos interesa.
Me han escrito hasta de Argentina, México, España, que cuando ven el morado ya lo asocian inmediatamente a la marca. Pero si no lo compartes, te vas a perder de poder posicionarte en la mente de tus potenciales clientes, por algo tan sencillo como es la parte visual. Así que, comparte.
Espero que estos 7 tips para crear contenido en instagram te sean muy útiles para llevar tu Instagram al siguiente nivel y de verdad monetizarlo. Esta plataforma es gratis, es verdad, pero conlleva mucho tiempo, energía y recursos.
Hay que planificar muy bien el contenido, hay que tener en cuenta el tipo de cliente que quieres captar y tener objetivos.
.
un saludo,
Wendy.